Por otros 90 días, la Cámara Alta respaldó, la tarde de este miércoles, la aplicación del sistema de infraestructura crítica en la macrozona norte, que autoriza a las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública a ejercer tareas de resguardo de las fronteras en el control migratorio y resguardo fronterizo.
Durante su intervención en la Sala, el senador José Miguel Durana dijo que, a pesar de la presencia militar y policial en las fronteras del norte, el ingreso irregular de migrantes continúa, por lo que es fundamental que el Estado adopte medidas más eficaces para su resguardo
Precisó que las Fuerzas Armadas deben contar con mayores atribuciones, sin estar sujetas a reducciones presupuestarias. En este contexto, la demora en la tramitación del proyecto de ley sobre el Reglamento del Uso de la Fuerza (RUF) es un obstáculo que en nada contribuye a la seguridad fronteriza.
“Las normas que se están aprobando en la comisión legislativa, impulsadas por una estrecha mayoría oficialista, no otorgan la certeza jurídica necesaria para que actúen con decisión en la protección de nuestras fronteras. Es imperativo establecer una política integral para enfrentar realmente el problema de la inmigración irregular”, remarcó el legislador.
En este contexto, el legislador criticó que el proyecto de ley que crea el subsistema de inteligencia económica contemple medidas como la posibilidad de que inmigrantes irregulares, con registro biométrico, puedan abrir cuentas de ahorro en Chile sin necesidad de contar con un RUT o algún tipo de residencia legal.
“Si como Estado no tomamos decisiones firmes para enfrentar la inmigración irregular, será imposible controlar esta problemática. Este tipo de medidas solo generan un «efecto llamada», incentivando aún más el ingreso ilegal”, enfatizó el senador Durana.
También expresó su preocupación por el número de expulsiones que son ínfimas en comparación con la cantidad de ingresos irregulares. “La logística para deportar a menos de 100 personas requiere semanas o incluso meses de preparación, mientras que un número aún mayor ingresa diariamente al país”.
Por ello, Durana concluyó que el gobierno no se puede limitar sólo a prorrogar el Estado de Excepción sin adoptar soluciones de fondo, por lo que urge implementar medidas integrales y efectivas, sustentadas en un consenso transversal, para resguardar nuestras fronteras ante el incesante ingreso irregular de migrantes y los problemas colaterales que ello conlleva.