domingo, abril 27, 2025

Últimas noticias

Ministerio de Energía impulsa el autoconsumo energético en la Región de Arica y Parinacota en Jornada de Generación Distribuida



  • Con el objetivo de promover el “Empoderamiento Ciudadano y la Democratización de la Energía” establecido en su estrategia 2022-2026, se llevó a cabo este seminario para dar a conocer los principales resultados del programa Casa Solar. 

En Arica el Ministerio de Energía realizó la Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la región de Arica y Parinacota, que busca dar a conocer los principales resultados del proyecto Casa Solar Social en sus modalidades de Generación Individual y Propiedad Conjunta, mostrando la autogeneración de energía en base a Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y la cogeneración eficiente, permitiendo a los ciudadanos producir su propia energía y vender los excedentes, gracias a la Ley de Generación Distribuida para el Autoconsumo (Ley 21.118 de Netbilling).

El encuentro reunió a autoridades, expertos y ciudadanos interesados en los beneficios de los sistemas de generación distribuida, resaltando el ahorro en gastos de energía que estas alternativas representan para los hogares. Además de ser una oportunidad para reafirmar el compromiso del Ministerio con un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 “Nuestro compromiso es que la energía sea accesible, democrática y sustentable. Los programas de autogeneración permiten a las familias no solo reducir sus gastos, sino también participar activamente en la transición energética que nuestro país necesita”, destacó el secretario regional ministerial, Julio Verdejo.

En el lugar, se presentaron diversas exposiciones, destacando temas como los resultados del programa Casa Solar Social, una iniciativa que ha impactado positivamente en el ahorro energético de los hogares; el Proyecto piloto de Propiedad Conjunta, que permite a comunidades enteras instalar un sistema de generación compartido y aprovechar los excedentes para reducir el costo de las boletas de todos los participantes conectados en la misma zona de concesión; y el Programa Techos Solares Públicos 2.0, dirigido a instituciones públicas a través del modelo ESCO, que facilita la implementación de sistemas solares con opciones de financiamiento sostenible.

Luis Ternicien, profesional de Edificación y ciudades de la división de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, explicó cómo se concretó el Parque Solar Comunitario en Talagante, con una inversión de aproximadamente de 415 millones de pesos en total, lo que comprende el sistema fotovoltaico de 300 kW más una línea eléctrica interior de 500 metros, iniciativa que se desarrolló en un terreno municipal de media hectárea que permitió instalar un sistema de 300 kW, para generar aproximadamente 400.000 kWh, valorizados en 50 millones de pesos, que se reparten en 195 usuarios. 193 usuarios pertenecen a la villa Los Lagos, y 2 usuarios pertenecen al municipio. “El municipio tiene un porcentaje de descuento que -principalmente- le sirve para poder destinarlo para la operación de mantenimiento de la planta, y cada uno de los usuarios de la villa Los Lagos, van a recibir un descuento de aproximadamente, $200.000 en el año. Para aquello se firma un contrato de propiedad conjunta entre los vecinos y el municipio, para establecer todas las particularidades en cuanto a la propiedad del equipo y sobre los descuentos que va a tener cada uno de ellos”.

“Estamos muy contentos de tener una convocatoria tan diversa, distintas instituciones, agrupaciones, eso demuestra el interés que tiene la región en el desarrollo de las energías renovables, y por parte del Ministerio de Energía y de la AgenciaSE tenemos la disposición de apoyarlos en todas las iniciativas que tengan y que la región de Arica y Parinacota aprovechen el potencial solar que tienen”, indicó Matías Farías, profesional del área de Energías Renovables de la Agencia de Sostenibilidad Energética. 

Este tipo de iniciativas reafirma el interés del Ministerio de Energía por avanzar en una transición energética inclusiva y sostenible, brindando a los ciudadanos herramientas para acceder a soluciones energéticas modernas y amigables con el medio ambiente.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts