Se destaca la relevancia del quehacer solidario durante la educación superior como un beneficio mutuo, tanto para estudiantes como a la comunidad donde están inmersos.
La solidaridad es un pilar fundamental en la vida de la educación superior, debido a que fomenta valores como la empatía, el compromiso social y la responsabilidad colectiva. Iniciativas como las donaciones a fundaciones, entre ellas el Hogar de Cristo, permiten a los estudiantes involucrarse activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Estas acciones no solo benefician a quienes reciben la ayuda, sino que también generan un impacto positivo en quienes participan, fortaleciendo su sentido de comunidad y promoviendo una formación integral más allá del ámbito académico.



Además, la colaboración con organizaciones solidarias en las casas de estudios superiores ayuda a desarrollar habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo y la conciencia social, aspectos esenciales en el desarrollo profesional y personal de los estudiantes. Al participar en estas iniciativas, se crea una cultura estudiantil más humanitaria y comprometida con la realidad social, reforzando la idea de que la educación no solo es un derecho, sino también una herramienta para generar cambios significativos en la vida de quienes más lo necesitan.
Respecto de esto, al inicio del periodo lectivo en instituciones Santo Tomás Arica, se realizó, para los estudiantes de primer año, un mechoneo solidario y una bienvenida de corte cultural para toda la sede.
Respecto de esto, Ximena Rojas, estudiante de primer año de Técnico en Enfermería del CFT Santo Tomás Arica comentó “me parece genial porque así podemos conocer y ayudar a personas que lo necesitan. La recepción que nos hicieron como estudiantes nuevos me pareció muy linda y la disfruté. Yo soy un poquito mayor que mis compañeras, pero me siguieron el ritmo y me acogieron súper bien”.
Las actividades se desglosaron primero con el Mechoneo Solidario y posteriormente la Bienvenida Nacional de estudiantes. Ambas actividades a cargo de la Dirección de Asuntos estudiantiles.
Durante el mechoneo solidario, se les solicitó a las 3 alianzas reunir alimentos no perecibles, los cuales fueron donados a la Fundación Hogar de Cristo quienes tienen una labor única y especial en la región de acompañar a los más necesitados.
Al respecto de la actividad solidaria la directora de Asuntos Estudiantiles Susana Torres Maldonado comentó “una actividad donde inicialmente los estudiantes recolectan alimentos no perecibles, los cuales juntan puntos para sus alianzas. Posteriormente se realiza una bendición a los alimentos para luego los mismos estudiantes los entregan en la institución beneficiada, que en esta ocasión es el hogar de Cristo”
Sobre la actividad
La directora de Formación e identidad de Santo Tomás Arica, Carolina Olmos, se refirió a esta instancia. “Para la institución es muy valiosa, en especial para los estudiantes nuevos, porque se empapan de lo que notros conocemos como el “sello tomista”. Les damos una bienvenida distinta, con respeto hacia ellos, mencionando que el respeto hacia las personas, para nosotros, es lo fundamental y es una instancia donde ellos pueden compartir con los otros estudiantes de todas las carreras y las 3 instituciones y pasar un momento grato con instituciones externas, en este caso el Hogar de Cristo con adultos mayores y entregando un tiempo para trabajar con la comunidad”.
Durante la bienvenida estudiantil los nuevos tomasinos y tomasinas pudieron disfrutar de una actividad cultural cargada de baile, juegos, competencias, música muchas risas y buena energía.