martes, abril 1, 2025

Últimas noticias

Joven de Arica fue reconocida en La Moneda por sus estudios de educación superior

El desayuno dirigido a jóvenes del Servicio de Protección Especializada relevó sus trayectorias 

En un desayuno encabezado por el Presidente Gabriel Boric, se reconoció a 32 jóvenes que viven en residencias del Servicio de Protección Especializada y hoy se encuentran cursando estudios superiores en universidades y centros de formación técnica en todo el país. 

Yasmin Lima, estudiante de segundo año de la carrera de Técnico en Trabajo Social, sede Arica, expresó estar muy contenta con la jornada. “Mi experiencia en La Moneda fue muy agradable. Me encantó estar allí por primera vez en un desayuno junto al Presidente de la República de Chile. Lo disfruté mucho, especialmente por la oportunidad de compartir con jóvenes de mi edad y escuchar sus experiencias y opiniones”, relevó la joven estudiante”. 

La joven destacó la importancia del encuentro, subrayando los desafíos comunes que enfrentan los jóvenes del servicio. “Lo que más destaco de esta oportunidad es que me di cuenta de que todos los jóvenes del servicio, incluyéndome, compartimos no solo opiniones y aspiraciones, sino también dificultades y desafíos similares. Durante el desayuno, la mayoría pudo expresar sus incomodidades y problemáticas en las residencias, pero algo en común nos une: el deseo de estudiar y progresar”, recalcó Yasmin.  

A través de sus diversas líneas de acción, el servicio busca mejorar las condiciones para los jóvenes que cursan estudios superiores, alineándose no solo con la misión de la institución, sino también con el compromiso del Estado de garantizar mayores oportunidades en el acceso a la educación universitaria y técnico profesional.

«Este desayuno es para felicitarlos, como bien hizo la subsecretaria, para conocer sus experiencias, pero también para permitirnos apretar tuercas a nosotros. Esto no es solamente para la foto. Lo que ustedes nos dicen y las mejoras que hay que hacer son súper importantes. Nos permiten ajustar, mejorar la brújula de nuestro trabajo en materia de infancia y adolescencia», expresó el Presidente de la República en la instancia.

El director del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, destacó que el ingreso de las y los jóvenes a la Educación Superior «es fruto del esfuerzo y el trabajo de ellos y ellas, pero también de un sistema que ha puesto la prioridad en el bienestar, en el presente y futuro de estos adolescentes. En momentos en que debatimos fuertemente sobre la adolescencia, es clave también pensar en cómo apoyamos como país a que más adolescentes en protección especializada puedan encontrar trabajo, puedan formarse en oficio y también en educación superior.

El acceso de jóvenes de residencias del Servicio de Protección Especializada a la educación superior ha ido en aumento. En 2023, 46 jóvenes ingresaron a estudios superiores; en 2024, la cifra subió a 89; y en 2025, 101 jóvenes comenzarán una carrera universitaria o técnica en diversas disciplinas, como Derecho, Psicología, Técnico en Enfermería y Trabajo Social. De ellos, el 80% cuenta con gratuidad.

Este avance refleja un compromiso creciente con la formación y el futuro de jóvenes en protección especializada, garantizando más oportunidades para su desarrollo académico y profesional.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts