En el marco del Día Mundial de respuesta al Cáncer de Colon, funcionarias y funcionarios del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani instalaron un stand informativo a la entrada del establecimiento, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir esta enfermedad mediante hábitos de vida saludables y hacer un diagnóstico precoz.


El director (s) del Hospital, Alfredo Figueroa confirmó que durante el mes de abril se llevarán a cabo jornadas fuera del horario hábil, en las que participarán médicos endoscopistas del establecimiento, con el objetivo de reducir la lista de espera para procedimientos endoscópicos.
Roxana Camargo Varela, médica especialista en endoscopía del hospital, destacó que el cáncer de colon es uno de los más prevalentes en el país y que su incidencia continúa en aumento. «Es fundamental la prevención, ya que el cáncer de colon es uno de los más comunes tanto en Chile como en Arica. Actualmente, ocupa el cuarto y quinto lugar en términos de prevalencia, siendo una de las principales causas de muerte y enfermedad», indicó.
Durante la actividad de concientización, se dictó una charla preventiva para informar a la comunidad sobre los factores de riesgo tanto genéticos como modificables. «Uno de los principales factores de riesgo es la alimentación. Evitar el consumo excesivo de alcohol, cigarrillos, fomentar la actividad física y la pérdida de peso son medidas clave. Además, enfermedades como la poliposis familiar (formación hereditaria de pólipos), la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de colon», indicó la especialista.
En la charla, se enfatizó sobre la importancia de realizarse una colonoscopia a partir de los 50 años, cuando el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta. Camargo agregó que hábitos alimenticios, como una dieta rica en fibra y la reducción de alimentos procesados, son fundamentales para disminuir el riesgo. “Ante el temor que muchos tienen sobre la colonoscopia, debido a la percepción de que es un procedimiento doloroso, el hospital cuenta con tecnología de punta para realizar este procedimiento de manera eficaz y segura”, explicó.
Además, destacó el programa de detección precoz de cáncer, financiado por el Servicio de Salud Arica y Parinacota, que se lleva a cabo en el sistema de atención primaria de salud (APS), mediante el test de hemorragia oculta en heces. «Este programa está dirigido a personas sin síntomas pero con riesgo de cáncer de colon, y permite detectar de forma temprana la presencia de sangre oculta en las deposiciones, un indicio temprano de la enfermedad. Aquellos que obtienen un resultado positivo en el test tienen acceso a una colonoscopia virtual, una herramienta de diagnóstico que permite evaluar las posibles lesiones en el colon», agregó Camargo.
Por su parte, Claudia Valderrama Pizarro, médico especialista en medicina familiar, destacó la importancia de esta iniciativa local financiada por el servicio de salud, que busca facilitar la detección precoz del cáncer en la población general. «Este test está dirigido a quienes no presentan síntomas pero sí están en riesgo, lo que nos permite identificar posibles casos de forma temprana y ofrecer un tratamiento oportuno», explicó Valderrama.
La jornada incluyó la entrega de productos ricos en fibra, para incentivar a la comunidad a adoptar hábitos alimenticios más saludables y prevenir enfermedades relacionadas con el colon.