La bancada del partido Liberal de Chile presentó un proyecto de ley que busca que los fiscales puedan comparecer de manera telemática en causas en que la peligrosidad de los sospechosos comprometa su vida o integridad física.
Tanto los tipos penales, como las técnicas investigativas y procesos judiciales, dan cuenta de una regulación que al plantearse el combate contra el crimen organizado carece de la sofisticación necesaria contra los peligros que se ha instalado en el país. Al respecto el diputado Luis Malla señaló “Tenemos que avanzar en la protección de nuestras policías, de fiscales, de jueces y también de testigos que sean parte de los casos como el tren de Aragua. Hoy en día se requiere que todo el Estado se haga cargo de la protección de los actores que representan a nuestra institucionalidad. El proyecto que presentamos en un primer paso, esperamos que los siguientes pasos los de el Gobierno, en la urgencia de este proyecto de ley. Seguiremos aportando y apoyando y esperamos que todos los actores actúen con criterio resguardando siempre a nuestras policías, a nuestros fiscales, jueces y especialmente a los testigos, ya que de lo contrario dejaremos de tener denuncias que tanto ayudan”.
Lo acontecido recientemente en el caso del juez de Garantía Héctor Barraza, quien decidió entregar a los abogados defensores la identidad de testigos protegidos y los agentes encubiertos que ayudaron a investigar a la banda de “Los Gallegos”, una peligrosa facción del Tren de Aragua que actúa en Arica, nos demuestra falencias en la institucionalidad para enfrentar al crimen organizado que amenaza a la ciudadanía con cada vez mayor intensidad.
Actualmente este proyecto, que persigue modificar el código procesal penal para efectos de que los fiscales puedan comparecer telemáticamente, avanza hacia la comisión de Seguridad Ciudadana de la cámara en donde debería ponerse en tabla prontamente.