sábado, junio 29, 2024

Últimas noticias

Con más de 8.500 beneficiados cierra proyectos de Fundación ACRUX en Arica

“Velando por tu Salud” y “Cuidado Mayor por un bien Mayor” son los dos proyectos que el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota financiaron para rebajar la lista de espera y capacitar a adultos mayores. 

Más de 8.500 beneficiados fue el resultado de la alianza público – privada que se materializó en la ejecución de los proyectos “Velando por tu Salud” y “Cuidado Mayor por un bien Mayor” en doce meses, los que fueron ejecutados por la Fundación ACRUX y financiados por el Gobierno Regional y su Consejo Regional de Arica y Parinacota, en alianza con el Servicio de Salud de Arica y Parinacota y el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani. 

Por su parte, Javiera Campos, beneficiaria del proyecto “Velando por tu salud”, quien luego de muchos años accedió a una cirugía que le permitió cambiar su vida después padecer de una hipertrofia mamaria desde los 8 años, comentó haber esperado una operación durante mucho tiempo. “A los 6 meses de vida me dio cáncer y con tantas quimioterapias y medicación comenzó el crecimientos de mis mamas a los 8 años, y a los 12 con el desarrollo fue peor. Y hoy día me siento feliz, siento que puedo hacer más cosas que antes, con más energía y lo más importante, me siento digna como mujer”

Proyectos Acrux en Arica

El proyecto “Velando por tu Salud” que tenía por objetivo bajar la lista de espera del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani en 10 operativos, en conjunto con la coordinación del Servicio de Salud de Arica y Parinacota (SSAP), logró superar las 6.500 prestaciones y cirugías no complejas no GES; el proyecto “Cuidado  mayor por un bien mayor”, que tenía múltiples objetivos enfocados en los adultos mayores superó los 2.200 beneficiados en sus diversas líneas.

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, agradeció el esfuerzo que han hecho en conjunto Fundación ACRUX, Servicio de Salud y Gobierno Regional de Arica y Parinacota, para llevar a cabo el programa de reducción de lista de espera no GES, enfatizando que “con una inversión estratégica de menos del 1% de los Fondos Regionales, hemos logrado reducir el tiempo de atención médica en Arica y Parinacota, no solo superando la media nacional, sino que además instalándonos como la región con el menor tiempo de espera del país. Esto nos llena de orgullo porque estamos dando un ejemplo a nivel nacional”.

El jefe regional señaló que desde asumió la jefatura del Gobierno Regional, el año 2021, este programa ha beneficiado a más de 15.500 usuarios del sistema de salud pública del Hospital Regional. “Estamos orgullosos de los resultados de este programa. Valoro mucho el trabajo que se ha hecho, porque a veces la gente nos cuestiona y pregunta qué se hace con el presupuesto regional. Esto es lo que se hace. Reducir la lista de espera y atender con mayor oportunidad a los pacientes de nuestra región”, manifestó.

Un trabajo mancomunado

Los 8 mil 500 beneficiados se distribuyen en las siguientes líneas: 400 beneficiados con el programa ‘Envejecimiento saludable’ con 40 charlas educativas en formato híbrido realizadas todos los sábados durante 10 meses; 375 personas capacitadas para cuidadores; 166 personas con enfermedades crónicas parte de la red de monitoreo; 945 atenciones en telepsiquiatría; 150 extracciones de terceros molares; 36 reparaciones dentarias; 100 capacitaciones en alfabetización digital; y 6.500 atenciones que se rebajaron de la lista de espera. 

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación ACRUX, Roberto Levín, expresó tranquilidad tras haber logrado cumplir con los compromisos asumidos con la Región de Arica y Parinacota. “Hoy estamos felices porque estamos culminando estos dos proyectos, donde se han atendido (en ambos proyectos) a más de 8.500 personas. Por lo anterior damos nuestro agradecimiento al Gobierno Regional y a sus Cores por financiar estas iniciativas y así realizar estos proyectos, ya que ha sido un trabajo mancomunado en conjunto con el SSAP, el Hospital y el servicio de atención primaria”

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts